‘Vero’ arrasa, de entrada al menos en interés. Una nueva red social que se presenta como una alternativa a Facebook, Twitter e Instagram, y te propone compartir el contenido que más te interesa sin alterar el orden cronológico del feed ni dedicarse a la compraventa de nuestros datos.
Vero tiene publicado en su web un manifiesto en el que critican que el resto de redes sociales pongan sus intereses por encima de los de los usuarios, así como la falsa sensación de conexión, el hecho de que se consideran a todas tus conexiones como «amigos» o «seguidores», y que muchas veces no te permitan seleccionar con quién compartes qué.
Va a ser una red social de pago. No han especificado cuánto costará utilizarlo, aunque se habla del precio de un café, pero lo que sí dicen es que el primer millón de usuarios registrados lo podrá usar gratis para siempre.
El modelo de suscripción es sólo uno de los métodos alternativos de monetización que tienen planificados para, según dicen, no vender tus datos personales. También se llevarán pequeñas comisiones de por las posibles ventas de productos que compartas, algo que no te afecta demasiado, y habilitará un apartado de donaciones al más puro estilo de Wikipedia.
Tal y como hizo desde el principio Google+ y está intentando hacer Facebook con bastante torpeza, en Vero no tienes sólo seguidores como en Twitter o Instagram, sino que puedes meter a tus contactos en tres grupos: amigos íntimos, amigos o conocidos. Hay un cuarto grupo de ‘Seguidores’, ya que Vero te permite seguir a alguien para estar al día de sus posts sin solicitarle amistad.
En cuanto al contenido en sí, todo gira en torno a tus gustos. No puedes publicar posts de sólo texto, sino fotografías, enlaces, música, películas o series, libros o lugares. Eso sí, cada vez que crees una publicación podrás introducir un texto en ella. Como en Instagram, las fotos las podrás editar y tienes incluso varios filtros para aplicarles.
En ocasiones, este contenido enlazará a otras páginas, o incluso a tiendas donde puedes comprarlo en el caso de libros, música o películas. Esto, unido a que tienes un índice donde ver todo lo que se ha compartido contigo organizándolo por temas, hace que Vero también pueda servir como alternativa a Pinterest y otras aplicaciones similares.
Una vez has publicado algo, tus amigos y/o seguidores (dependerá de quién lo pueda ver) podrán darle a ‘Like’ y dejar comentarios. Vero también tiene un sistema de mensajería privada para que puedas hablar con el resto de usuarios. Antes de publicar algo, también podrás elegir compartirlo de forma automática en Twitter o Facebook.
¿El sustituto de Facebook u otro Google +?