pureness

Pureness: Tendencia para este 2018

En un entorno on y off cada vez más saturado de mensajes, buscamos «Pureness», la pureza, la esencia de las cosas. En un momento en el que todo es post verdad, donde las RRSS están plagadas de trolls y haters, hablamos de volver a la esencia, a rescatar lo bueno de la realidad, a ensalzar la inocencia como un valor. Una vuelta a lo básico, a una inocencia que nos haga volver a ver la vida con ojos renovados, eliminando lo superfluo, buscando la esencia de nosotros mismos. Una pureza melancólica, que nos muestra una realidad que ya ha pasado en el momento de retratarla y de percatarnos de ella. En un carpe-diem continuo en el que el presente se convierte en pasado, constantemente. Vivimos el momento, aprovechando el instante, sabiendo en el mismo momento de vivirlo ya se ha convertido en un recuerdo.

La gente está más en la calle, en lo que ocurre fuera de su smartphone. Viviendo la realidad lejos del ego de red social, con los cinco sentidos.

¿Qué pueden hacer las marcas con la tendencia Pureness?

Las marcas deben ir a la esencia de su consumidor, a lo que al consumidor le importa de un modo profundo, más allá de la practicidad. De este modo deberán comunicar con él a través de la emoción primaria, de lo íntimo del ser humano, sin frivolidad y con emoción. Comunicar a través de eventos y acciones reales, tangibles.

El canal es la calle, el retail, el offline, en probar el producto y el servicio.

La conexión de las marcas con la humanidad y con el disfrute del momento será clave en la fidelización con el consumidor. Pureness, una tendencia para este 2018.

FacebookTwitterGoogle+Share