La edad ya solo es un número. La segmentación por edades a la hora de crear productos y campañas de comunicación es cosa del pasado.
Hace cuatro años adelantamos en nuestros reportes de tendencias sociales y de consumo el auge del “Old is cool” que años más tarde desembocó en la macrotendencia Seniority en la que la la admiración de la juventud hacia un segmento más maduro era evidente: Joan Didion, Bernie Sanders, Bill Murray, Manuela Carmena, Morrissey, Jessica Lange, Coetzee, Betty White, Jeremy Corbyn, Baddie Winkle, Ian McKellen, Alicia Borrás, Stitch (el Tinder adulto)… Gente adulta que conecta con los más jóvenes aportando su experiencia, su bagaje, pero también su involucración, su curiosidad. Mentores, si, pero sujetos que también se nutren del entusiasmo y del emprendimiento de los millennials y los GenY. Metidos en lo digital.
Ahora llega una generación distinta, sin edad; los Perennials. Ya no es raro encontrar en una misma foto a Michelle Obama con Emma Watson, a Tevi Gevinson al lado de Iris Apfel, a Jane Fonda con Lena Dunham. La edad deja de existir y nos damos cuenta, viendo a personalidades como Pharrell Williams o Ellen DeGeneres, que los límites entre juventud y edad adultan han terminado por disiparse.
¿Está tu marca preparada para este cambio de paradigma? ¿Sabrá tu empresa aplicar la tendencia Perennials en producto, comunicación y servicios? Si quieres saber más acerca de esta y otras tendencias, contacta con nosotros: info@telling.es
