Hipernomalización: Ya estamos demasiado acostumbrados a las injusticias del mundo.
Sabemos que las cosas van mal pero no nos importa, ¿por qué no hacemos algo para arreglarlo?
El cineasta Adam Curtis ha presentado en la BBC su nuevo documental, titulado HyperNormalisation. En la obra, el director busca entender cómo hemos llegado hasta aquí, al caos.
«Vivimos en un gran momento de incertidumbre y confusión», explica el propio Curtis en un artículo para la BBC. «Y los que se supone que están en el poder están paralizados, no tienen ni idea de qué hacer», analiza.
«Todas estas historias se entrelazan para mostrar cómo fue creado el mundo falso y hueco de hoy. Parte de esa tarea fue llevada a cabo por el poder, los políticos, los financieros y los utópicos tecnológicos. En lugar de enfrentarse a las complejidades reales del mundo, se retiraron. Y en su lugar se construyó una versión más simple del mundo con el fin de mantenerse en el poder», escribe Curtis.
El título de Hipernomalización proviene de un término empleado por primera vez en 2006 por el antropólogo Alexei Yurchak. El investigador utiliza esta expresión para describir los últimos años de la Unión Soviética, cuando, desde la década de los 70, la mayoría de la población sabía que el sistema colapsaba pero prefería vivir en la mentira, en la utopía.
Curtis asegura que ahora todos formamos parte de esa pantomima de mundo en el que el sistema es mucho más grande que los que correteamos dentro de él. «Este extraño mundo fue construido por todos nosotros. Todos fuimos parte de él porque la sencillez era tranquilizadora. Y eso incluye a la izquierda y a los radicales que piensan que están atacando al sistema. La película muestra cómo ellos también se retiraron a este mundo de fantasía, por lo que su oposición no tiene ningún efecto y nada cambia», sostiene el cineasta.
Ha llegado el momento de hacer algo.
