Dark web

Dark web

Dark web: todo aquello que está en el internet paralelo, que no sale en los buscadores del clearnet o el internet que conocemos todos nosotros. Esa Dark web siempre nos suena a oscuridad e ilegalidad, pero también tiene su parte positiva. Ahí es donde pueden comunicarse e informarse los ciudadanos de países en regímenes totalitarios. De este modo, la agencia de noticias estadounidense ProPublica, célebre después de que uno de sus periodistas ganase el Pulitzer de periodismo por un reportaje sobre las inyecciones letales a victimas del huracán Katrina, lanza su versión para la Dark Web.

Para acceder a esta versión del portal solo se necesita descargar Tor Browser, navegador imposible de rastrear (el mismo del que hablan en House of Cards). De este modo, en la Dark Web también nos encontramos con SecureDrop, para que los periodistas puedan contactar con sus fuentes más seguras. Un internet para delinquir… sí, pero también para la libertad de expresión en su estado máximo.

¿Quieres saber más sobre la Dark web?

Acerca de la necesidad del usuario de dejar de ser vigilados en internet ya hablamos en nuestro informe de tendencias para la innovación de 2015 y 2016. Si quieres saber más acerca de nuestros reportes, contacta con nosotros.

FacebookTwitterGoogle+Share