Compramos, usamos y tiramos. Todo es tan barato que ¿por qué no? Podemos sustituirlo. Suecia ha sido el primer país del mundo ya no en darse cuenta de que la cultura del tirar a la basura y volver a comprar es insostenible, sino que ha sido el primer país en luchar contra la obsolescencia. Presumimos que en un futuro cercano serán varios los países que sigan su ejemplo.
¿Cómo lo han hecho? Volviendo a la costumbre, de nuestros padres y abuelos de arreglar algo cuando se te estropeaba. Es posible y además crea puestos de trabajo. El plan: introducir exenciones fiscales sobre las reparaciones de todo tipo, desde arreglar bicicletas hasta lavadoras, ropa o calzado.
El pasado martes, la coalición entre el Partido Socialdemócrata y el Partido Verde que gobierna el país propuso reducir el IVA sobre la reparación de artículos. La rebaja supondría una reducción del tipo aplicable desde el 25% al 12%. Con esta medida, Suecia pretende que no salga a cuenta deshacerse de los artículos rotos o estropeados para comprar nuevos.
La coalición también planea remitir para su votación parlamentaria otra propuesta según al cual los ciudadanos podrían desgravarse en su declaración de la renta hasta el 50% del coste de la mano de obra en reparaciones de electrodomésticos como neveras, lavaplatos, lavadoras y hornos y así actuar también contra la obsolescencia.
En nuestro informes de tendencias sociales para la innovación llevamos tiempo tratando tendencias como Bien Común y Changers. Conociéndolas podrás hacer que tu marca se anticipe a tu competencia. Si quieres te las contamos: info@telling.es
A veces lo más futurista es volver al pasado.
